A través del tiempo, la población ecuatoriana ha vividocambios significativos con relación a la esperanza de vida, la población querebasa los 60 años se incrementado considerablemente, estos cambios en el ciclovital muestran importantes efectos, no solo sobre el Estado y el número depersonas mayores, sino también sobre las familias y las instituciones socialesa nivel efectivo, económico, cultural y social.El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC)publicó que en el Ecuador hay 1’180.944 adultos mayores. De esa cifra, 632.436son mujeres, mientras que 548.508 son hombres1.

Este incremento de población de personas mayores genera unaserie de interrogantes que destacan la complejidad de este fenómeno. Una deellas tiene que ver con las expectativas e ideas sobre la vejez que se asientanen nuestra sociedad y sus consecuencias. Estas percepciones tienen relación conla manera en que este grupo es integrado y valorado, con la forma en que losactuales adultos mayores perciben y experimentan su etapa de vida; y,especialmente, en cómo las nuevas generaciones, los jóvenes particularmente,prefiguran su propia vejez.Aun cuando las percepciones sociales sobre la vejez nopresentan un carácter universal, los estudios coinciden en señalar que éstascontienen estereotipos con fuertes cargas negativas, alejándose así de lo quelos adultos mayores pudieran efectivamente esperar ante los avances de lamodernidad que han dado lugar a sus actuales expectativas de vida. Unainvestigación realizada en España entre los años 2002 y 2003 (Adelantado etal.

We Will Write a Custom Essay Specifically
For You For Only $13.90/page!


order now

, 2004) mostró como las imágenes generalizadas en torno a la vejez estánlejos de representar lo que los mismos ancianos piensan y sienten respecto deésta y de la forma en como ellos mismos se representan el transitar por dichaetapa. Otros ejemplos, señalados por Tan et al. (2004), muestran cómo enEstados Unidos, en el Sudeste de Asia y en el Caribe la vejez es asociada conrasgos negativos, tales como «triste», «inflexible», «no atractiva», pormencionar algunos.

Una investigación realizada en Nigeria (Okoye, 2004)orientada a indagar el conocimiento que los jóvenes nigerianos tienen sobre lavejez, en un país donde la expectativa de vida alcanzará los 64 años en el año2025, mostró que, pese a que los jóvenes nigerianos tienen poca experiencia deconvivencia con personas mayores, han desarrollado fuertes estereotiposnegativos hacia éstas. La literatura especializada consigna pocas excepciones aestas atribuciones, entre las cuales se destaca un estudio sobre la percepciónque los estudiantes universitarios chinos tenían de los adultos mayores (Tan etal., 2004), el cual observó que los estudiantes tenían actitudes positivas oneutrales hacia los adultos mayores. Los autores atribuyen a la cultura localla positiva actitud que tienen los jóvenes hacia los adultos mayores, ya que enel confusionismo que está en la base de sus premisas culturales se le daespecial valor a lo tradicional.

El tema de la vejez cobra interés, aborda la orientación,prevención e intervención, pues el adulto mayor requiere apoyo para conservarlas habilidades físicas y mentales, también se realizan actividades paraayudarlos a encontrar roles sociales satisfactorios para su realizaciónpersonal en la ancianidad, condicionadas en la mayoría de los casos.Es necesario mantener la estructura psíquica del adultomayor en optimas condiciones para evitar una ancianidad difícil, ya que segúnestudios realizados existe la prevalencia de conductas y actitudes negativashacia la vejez. El adulto mayor opta por “el conformismo como resignaciónfrente al destino cruel, generando actitudes de rechazo con el modelodeficitario del envejecimiento y la visión pesimista de la vejez”2.

Las actitudes que puede tomar el adulto mayor alenfrentarse a esta etapa podrían deberse al desajuste entre lo que el sujeto escapaz de hacer y su autoconcepto. El no asumir al envejecimiento como unproceso universal y biológico conlleva a una serie de patologías que semanifiestan en aislamiento, automedicación de psicotrópicos y en casosextremos, el suicidio.Si bien es posible observar en algunos contextos imágenespositivas de los adultos mayores, la tendencia es percibir la vejez como unaetapa en la que se pierden los atributos positivos de la vida. La mayoría delos estudios disponibles muestran que las imágenes que construyen los jóvenessobre la vejez, en general se asocian a una valoración negativa de esta etapade la vida. Las investigaciones coinciden en mencionar que los estereotipos seconcentran en la pérdida de capacidades de las personas mayores; destacan quela postura conservadora se va radicalizando a medida que pasan los años, quelos intereses por la sexualidad decaen o desaparecen y que habría crecientesdificultades para adaptarse a los nuevos contextos sociales y tecnológicos.

Apartir de estas imágenes es factible suponer que, para los jóvenes, su relacióncon las personas viejas puede implicar una tarea de la que hay que hacersecargo.La tendencia en lo que respecta a las imágenes de la vejez,es suponer que «tras las fases de crecimiento, de madurez y de apogeo, viene ladecadencia» (Puijalon & Trincaz, 1999). En concordancia conlo señalado, no es extraño suponer que existe una idealización de la juventud yla adultez temprana, ya que estas etapas de la vida son vistas como las únicasen que es posible la realización personal, el éxito o mayores posibilidades deencontrar la felicidad.

Paradojalmente, por el aumento de la esperanza de vida,la juventud y la adultez tienden a ser proporcionalmente períodos cada vez másbreves dentro del ciclo vital.La relevancia de esta investigación consiste en que nuestrasociedad aprenda a convivir con las personas de la tercera edad y además queeste grupo etario no se vean obligados a aprender a comportarse acorde a lasexpectativas que difusamente se configuran en sus contextos sociales. Estasexpectativas, expresadas en representaciones sociales, concentran concepcionese imágenes que norman lo que se espera de los distintos grupos de edad yconllevan fuertes valoraciones. Específicamente, las referidas a la vejezpueden convertirse, como señalan algunos gerontólogos (Young & Schuller, 1993), en medios opresivosque obligan a las personas a ajustarse a roles extremadamente estereotipados.

 Esteproyecto está conformado por cuatro capítulos. En el primer capítulo se revelael estado del problema de investigación. En el segundo capítulo se hace larevisión de la literatura (antecedentes históricos, bases teóricas, etc.). Enel tercer capítulo se hace el análisis e interpretación de los resultadosmostrando los instrumentos que se van a utilizar para la elaboración de este.

En el último capítulo se hace un análisis de la propuesta para lainvestigación.1Nota publicada por Diario el Tiempo de Cuenca (En Ecuador hay 7 adultos mayores por cada 100 habitantes , 2017)2 (Elanciano conformista, ¿un optimista con experiencia? Resonancias de unainvestigación sobre lo psicológico en la calidad de vida con personas mayoresen Soacha y Sibate, 2006, pág. 267)Adelantado, F., C. Segura, J. D.

, Feliu, T., & Martínez, P. (2004).Los mayores de 85 años en Sabadell.

Revista Multidisciplinar deGerontología, 14(5).Aguirre, A. (23 de septiembre de 2005). Leyes para latercera edad.

Obtenido dehttps://www.eluniverso.com/2005/09/23/0001/10/AEFCEF832D60490BB9304C0877DCA42A.htmlAndino Sosa, P. (2012). Guía Teórica – Metodológica.Quito: Universidad Internacional SEK.

Obtenido dehttps://www.uisek.edu.ec/media/1089/guia_tesis_uisek.pdfAntonucci, T. C., & Jackson, J. S.

(1996). Apoyosocial, eficacia interpersonal y salud: una perspectiva del transcurso de lavida. Barcelona: Martínez Roca.Antuña, L. (2001). La vejez. Italia: Torna Agli.

Arnold-Cathalifaud, M., Thumala, D., Urquiza, A., , A. (2007). LA VEJEZ DESDE LA MIRADA DE LOS JÓVENES CHILENOS: ESTUDIOEXPLORATORIO. Scielo Chile.

Obtenido dehttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext=S0718-22362007000200005Beauvoir, S. (1970). Lavieillesse.

Paris: Editions Gallimard.Castellanos Ruiz, J. (2002).

Concepto de calidad de vidapara el adulto mayor institucionalizado en el Hospital Geriátrico San Isidro deManizales 2002. Manizales: http://biblioteca.clacso.edu.ar.

Obtenido dehttp://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130404070013/TJulialbaCastellanos.pdfDulcey, E., & Ardilla, R. (1976).

Actitudes hacia losancianos. Revista latinoamericana de psicología.Ecuavisa. (2017). Cuántas personas longevas hay en elmundo, latinoaméricana y Ecuador. Obtenido dehttp://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/324361-cuantas-personas-longevas-hay-mundo-latinoamericana-ecuadorElComercio.

(19 de mayo de 2016). En Ecuador la esperanzade vida es de 76,2 años, según el estudio de la OMS. Obtenido dehttp://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-esperanza-vida-salud-latinoamerica.htmlElTiempo. (19 de junio de 2017).

En Ecuador hay 7 adultosmayores por cada 100 habitantes . Obtenido de eltiempo.com.

ec:http://www.eltiempo.com.ec/noticias/ecuador/4/415284/en-ecuador-hay-7-adultos-mayores-por-cada-100-habitantesHernández, R.

, Fernández, C., & Baptista, M. (2006). Metodologíade la Investigación. Cuarta Edición.

México D.F.: Mc Graw HillInteramericana Editores.INEC. (2015). Resultados Censo de Población. Obtenidode http://www.

inec.gob.ec/cpv/LÓPEZ MANUEL, M. T. (2013). “ACTITUDES NEGATIVAS HACIA LA VEJEZEN EL ADULTO MAYOR: PROPUESTA DE UN TALLER PSICOEDUCATIVO PARA EL CAMBIO”.México D.

F.Losada, A. (2004). Las personas mayores. Observatorio dePersonas Mayores, 1, 557-. Molina, J. A.

(2000). Estereotipos hacia los ancianos.Estudio comparativo de la edad variable. Revista de Psicología General yAplicada, 489-501.Morales, V.

H. (2008). La población adulto mayor en laciudad de Quito. Estudio de la situación sociodemográfica y socioeconómica.Quito: INEC.Núñez. (s.

f.). Capitulo II. Marco teorico. Obtenido dehttp://catarina.

udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/nunez_l_v/capitulo2.pdfOkoye, U. (2004). Knowledge of agingamong secondary school students in south-eastern Nigeria. EducationalGerontology.

Parales, C., & Dulcey, E. (2002). Envejecimiento y vejez.La construcción social del.

Revista Latinoamericana de Psicologíaenvejecimiento y de la vejez: un análisis discursivo en prensa escrita.Obtenido de http://www.fundacioncepsiger.org/archivos/Parales%20y%20Dulcey.pdfParedes B., K. (25 de junio de 2016).

La población adultamayor crecerá 34% a partir de 2020. Obtenido de eltelegrafo.com.ec:http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/palabra-mayor/17/la-poblacion-adulta-mayor-crecera-34-a-partir-de-2020Pérez Hernández, A.

M. (2015). LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAVEJEZ. San Cristóbal de La Laguna, Tenerife: Universidad de La Laguna.Puijalon, B., & Trincaz, J. (1999).

El espejo de lasociedad. Obtenido de El Correo de la Unesco 1999: www.unesco.orgRivera Rodríguez, R. F.

(16 de 07 de 2008). La investigacióndocumental. Obtenido dehttp://www.mailxmail.com/curso-investigacion-documental/objeto-fin-metodo-documentacionRodríguez, M., & Corona, D.

(1999). Creatividad en latercera etapa. México: Panorama.Romero, M. (2012). Caso L. Obtenido de http://dspace.

palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/837/Romero,%20Marine.pdf?sequence=3Saldaño, O. H. (02 de 03 de 2009).

Capítulo 21: Aspectosmetodológicos: población. Obtenido dehttp://www.mailxmail.com/curso-tesis-investigacion/aspectos-metodologicos-poblacionSaldaño, O. H. (02 de 03 de 2009).

Capítulo 22: Aspectosmetodológicos: muestra. Obtenido dehttp://www.mailxmail.com/curso-tesis-investigacion/aspectos-metodologicos-muestraSalvarezza, L. (1988). Psicogeriatria, teoría y clínica.Buenos Aires: Paidos.

Stefani, D., & Rodriguez, N. (1988). Actitudes hacia lavejez y nivel socioeconómico. Red de revistas científicas de América Latinay del Caribe. Obtenido de http://redalcy.uaemex.

mxStrejilevich, L. (2003). Neurogeriatria,Neurogerontologìa. Barcelona: Prous Sciens.Tan, P.

, Zhang, N., & Fan, L. (2004). Students’ attitudes toward the elderly in thepeople’s republic of China.

Educational Gerontology.Triadó, C., & Villar, F. (2006). Psicología de la vejez. Scielo,263-267.

Obtenido de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?pid=S1657-Trujillo, S., Tovar, C., & Lozano, M.

(2006). Elanciano conformista, ¿un optimista con experiencia? Resonancias de unainvestigación sobre lo psicológico en la calidad de vida con personas mayoresen Soacha y Sibate. Young, M., & Schuller, T.

(1993).Life after Work: The Arrival of the Ageless Society. The BritishJournal of Sociology, 44(2).

x

Hi!
I'm Erica!

Would you like to get a custom essay? How about receiving a customized one?

Check it out